¿Quiénes somos?



Gente tomando algunas notas 
de lo que acontece en la cultura de los días, 
 por el mero placer de compartir.




Rosa Campos Gómez (Calasparra), reside en Cieza. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Murcia. Ha publicado varios libros  y  colaborado  en diferentes antologías colectivas. Por el trabajo de investigación Las Pinturas del Paseo de Cieza, recibió el Primer Premio ex aequo III Memorial Mariano Camacho (2014) y,  por Gaspara, el Premio-Selección para Antología en el II Certamen Ángeles Palazón de Cuentos de Navidad (2015). Es miembro del Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd. Blog: Palabras en imagen

Sara Alarcón (Cieza). Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Máster en  Psicoanálisis y Teoría de la Cultura por la Universidad Complutense de Madrid. Doctoranda en Humanidades y Comunicación en la Universidad de Burgos. 


Jesús A. Salmerón Giménez (Cieza). Sociólogo, desarrolló  su labor profesional en la Comunidad Autónoma de Murcia, en el área  de Protección a la Infancia. Buen lector, con cincuenta años de prácticas, impulsó la revista literaria El Caimán y ha sido colaborador ocasional en las publicaciones de `La Sierpe y el Laúd´.  en la antología Narradores Murcianos (Volumen II), publicada por la Editorial Regional de Murcia (1986), con el cuento Demonios de esparto. Ha publicado en La Galla Ciencia el artículo "Montaigne: En busca de la felicidad" (2016). Con El origen del Universo obtuvo el primer premio en el IV Certamen Microrrelatos Libres - Memorial Isabel Muñoz  (2014).



 Pedro Diego Gil López (Cieza). Realizó estudios de Formación Profesional (Administrativo) y de Capataz Forestal. Ha publicado las novelas El pergamino de Shamat (Edtitorial Atlantis, 2014) y Monambo (Editorial MurciaLibro, 2016); dos relatos breves en el periódico digital El Heraldo del Henares, en la sección `Erase un cuento´, titulados “La hoja de papel en blanco” y “El grillo de la suerte”; y relatos, periódicamente, en la revista digital Letras del Parnaso. Ha sido finalista en el XIII Premio Internacional `Sexto Continente de Relato Negro´ 2012, con el título El viejo actor que mató a la injusticia, publicado en  la Antología  Matar a quienes manejan la economía ( Ediciones Irreverentes, 2015).





4 comentarios:

  1. Felicidades por este "espacio" que ojalá se llene de Arte del bueno.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, José. Deseamos que así sea, y ya sabes que contamos contigo.

    ResponderEliminar
  3. Enhorabuena por este oasis de cultura, que serena nuestros instintos, intoxicados por una realidad sin norte,....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hermosas palabras, Pascual, para un espacio del que tenemos la suerte de que también tú formes parte. Muchas gracias.

      Eliminar