Rosa Campos Gómez
“¿Qué distancia recorrerías
para conseguir lo que más deseas en esta vida?”, esta es la pregunta que
gravita como telón de fondo en 3.000 Km,
una historia viva, escrita y dirigida por Jose
Bote, y que, en algunos aspectos, no deja de reescribirse cada día que sale
a escena por quienes la ponen en pie, ofreciéndonos un asunto que tiene espinas:
la lucha por la supervivencia de unas mujeres
a las que las duras circunstancias que les toca vivir no se lo han
puesto fácil.
Esta magnífica obra -que ya ha recorrido diversos lugares de la geografía española- partiendo
con 9 nominaciones, ha sido galardonada con cuatro Premios Azahar de las Artes
Escénicas: Mejor espectáculo Teatral: 3.000 Km
Mejor Dirección Escénica: Jose Bote
Mejor Dirección Escénica: Jose Bote
Fot.: MurciaaEscena.
Mejor Actriz Principal: María Alarcón
Fot.: MurciaaEscena.
Mejor Actor Principal: Javier
Ruano
Fot.: MurciaaEscena.
La dedicación y el mimo con que han tratado
este espectáculo ha permitido –desde que se estrenó en Centro Párraga, otoño de
2015– ir ajustándolo a las necesidades que requiere una pieza teatral de esta
categoría, en la que se da la interacción; hasta que en su reestreno –Teatro
Romea, primavera de 2016– adquiere la
forma singular que la caracteriza.
Si bien, Danzad, Danzad, malditos (Sydney
Pollack, 1969), sirvió de inspiración, el relato que habita 3.000 Km nos introduce en un mundo
diferente: cuatro mujeres, Caludia Quesada (María Alarcón), Carmen Serrano (Beatriz Maciá), Luisa Gómez (Elia Estrada) y Mónica Delgado (Rocío Herrero) -con inmenso talento interpretativo todas- se inscriben en este concurso, dirigido por un presentador (Javier Ruano) -igualmente inmenso-, para cumplir un sueño
personal. Para ello deberán caminar de manera continuada en un circuito
cuadrado, hasta alcanzar los 3.000 kilómetros. Durante el show, las
concursantes podrán ganar o perder kilómetros en sus marcadores, según una
serie de pruebas que tendrán lugar. El público participa activamente, premiando
o penalizando a las concursantes a través de sus votaciones, influyendo en los cambios que pueden afectar a lo que les acontece en este espectáculo en vivo. Vemos lo que se nos ofrece: inteligencia, pasión y destreza artística a lo largo de los 90, y no obstante inconmensurables, minutos.
El teatro, una de las
artes escénicas más antiguas de nuestra civilización, incluso desde antes que Tespis (siglo VI a. C.) saliera, como
actor y dramaturgo, con su carro a mostrar lo que siente y experimenta el ser
humano desde su interior y en sociedad, es una pieza clave en el entramado
cultural social. Con él vibramos, tanto en lo que nos produce alegría como
tristeza, emociones necesarias que nos invitan a pensar y a conocernos más y
mejor.
En Murcia gozamos de una
admirable actividad teatral, desde la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático), de donde salen mujeres y hombres con una formación de alta calidad en las diferentes
disciplinas, a todos los nombres que desde buena parte del siglo XX han ido generando personajes bien dirigidos y con gran poder de actuación,
factores a los que sumamos la importante y necesaria gestión llevada a cabo por
la Asociación MurciaaEscena, dirigida por la gran Esperanza Clares; evidenciando con todo ello que,
actualmente, el campo teatral murciano sigue in crescendo con una serie de espléndidas compañías que no dejan de
trabajar procurando la excelencia, y Teatro de la Entrega está entre ellas. Por
la parte que nos toca como espectadores, gracias por la calidad puesta en
escena.
1. y 2. Grupo que da vida a 3.000 Km Fot.: MurciaaEscena.

Fotografías de Teatro de la Entrega con imágenes de 3.000 Km:
Rocío Herrero como Mónica Delgado, Elia Estrada como Luisa Gómez, Beatriz Maciá como Carmen Serrano y María Alarcón como Claudia Quesada.
Ficha
artística y técnica de 3.000 Km
Presentador del show: Javier Ruano
Concursantes:
Claudia Quesada: María Alarcón
Luisa Gómez: Elia Estrada
Mónica Delgado: Rocío Herrero
Carmen Serrano: Beatriz Maciá
Dramaturgia y Dirección: Jose Bote
Ayudante de dirección: Pedro J. Poveda
Música en directo: Hermes Alcaraz
Vestuario: El Hechizo Teatro
Fotografía: José Bretón
Producción: Centro Párraga y Teatro de la Entrega
Diseño de iluminación: Agustín Martínez
Responsable técnico: Rubén Pleguezuelos & David Terol
Audiovisuales & Proyecciones: Pedro J. Poveda
Edición de sonido: Beatriz Maciá
Duración: 90 minutos.
(Actualizado - 7/12/2017)
© Rosa Campos Gómez
No hay comentarios:
Publicar un comentario