Huellas del esparto es un proyecto que nació en 2015 con motivo de mi Trabajo Final de Máster en la Universidad Politécnica de Valencia. Constituye un proyecto multidisciplinar que se divide en tres series de obras realizadas con diferentes técnicas: la serie fotográfica Espartarium (compuesta por treinta y cuatro piezas) y la serie realizada en litografía offset Dinámicas (conformada por tres dípticos) fueron realizadas en 2015, mientras que la serie pictórica Huellas (formada por cinco piezas) fue concebida y realizada entre 2016 y 2017.
Este proyecto posee un sentido firme y único: la búsqueda de la memoria en el paisaje, entendido como testimonio de un pasado que nos concierne a todos. El paisaje como cultura, identidad y raíces. Huellas del Esparto es un proyecto que pretende despertar de su letargo un paisaje cultural que, a pesar de su abandono, todavía tiene mucho que contarnos; a través de una obra pictórica de carácter evocador, cartográfica con tintes analíticos y documentales, y fotográfica donde predomina lo metafórico y poético.
Bajo esta concepción impregnada de nostalgia en torno al paisaje, en mi obra pictórica los últimos reductos de la desaparecida industria del esparto de Cieza nos aparecen impregnados de un halo de misterio, como detenidos en el tiempo; su gran formato nos sitúa al pie de estos escenarios y lleva nuestra mirada más allá, a otros modos de hacer y vivir no tan lejanos. En estrecha relación con estas obras, las cartografías en forma de dípticos nos acercan de una forma más documental y objetiva al origen, evolución, derivas a lo largo del tiempo y declive de los tres conjuntos paisajísticos interpretados a través de la pintura, realizando unos mapas de carácter muy personal en los que el color y los grafismos son los protagonistas.
Por su parte, la serie fotográfica Espartarium evoca los paisajes del esparto desde una perspectiva metafórica ofreciendo visiones insólitas de la superficie de la piel de personas mayores que trabajaron en la industria y, con menor presencia en esta serie, de mi propia piel marcada con hendiduras fugaces resultado de presionar la fibra de esparto contra la piel. En estas imágenes fotográficas de aspecto desgastado, en diálogo con la fugacidad del paisaje, se entiende la piel como otro paisaje físico y simbólico del esparto.
En definitiva, las obras que conforman Huellas del Esparto ofrecen una visión integradora. Una visión artística sensibilizadora y consciente, a la vez que imaginativa y soñadora.
Lorena Martínez Martínez, Grado en Bellas Artes y Máster en Producción Artística (Universitat Politècnica de Valencia).
Atardecer en las balsas de F. de Arce
Luces de enero en las balsas de Bolvax
Puesta de sol en las balsas de Migaseca


Huellas I Huellas II
Espartarium I
Dinámicas del paisaje de las balsas de Migaseca
© Lorena Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario