María Marto
El
paisaje como memoria, seña de identidad, encarnación de nosotros mismos. “El
paisaje no es lo que vemos, sino lo que somos” como diría Fernando Pessoa. Es
así como la joven artista Lorena Martínez (Cieza; 1991) percibe su entorno. Una
mirada consciente, romántica y en ocasiones con tintes reivindicativos que
vuelca sobre sus obras, pictóricas y fotográficas.
Su amor
por Cieza y por el potencial de su paisaje es un hecho.En 2013, con motivo de
su Trabajo Final de Grado, desarrolló un proyecto pictórico sobre el Menjú (lugar
emblemático y cargado de historia a la vez que castigado por el paso del
tiempo), y en 2017 su profundo interés hacia esta finca la llevó a desarrollar
un proyecto fotográfico con una visión renovada e inusual sobre el mismo. La
floración es otro tema que ha pasado por los pinceles de la artista; en 2016
inició el proyecto pictórico Renaceres
efímeros en el que muestra algunos escenarios que recogen el extraordinario
espectáculo visual de un paisaje modelado por la mano del hombre. Su último
proyecto, que comenzó en 2015 con motivo de su Trabajo Final de Máster en la
Universidad Politécnica de Valencia se titula Huellas del Esparto; éste, a través de varias técnicas, supone un
homenaje a la vez que una muestra reivindicativa de algunos paisajes de balsas que
dejó la desaparecida Industria del Esparto de Cieza.
En la
obra de Lorena Martínez existe una curiosa fusión entre lo artístico y lo
documental; sustenta todos sus proyectos sobre una investigación y un trabajo
de campo, generando una reflexión que traslada al arte. Sus obras invitan al
espectador a ver más allá de lo que tiene ante sus ojos. Su principal medio de
expresión es la pintura, aunque confiesa que la fotografía supone una
herramienta de trabajo fundamental para desarrollar sus diferentes
composiciones.
Maravillada
por la pintura del Romanticismo, el Impresionismo, el Surrealismo, la Pintura Metafísica
italiana y artistas como Joaquín Sorolla, nos presenta un paisaje solitario y
sosegado por el que nuestra vista puede pasear tranquilamente y deleitarse en
sus rincones. La luz es la protagonista, congelando en nuestra retina un
instante que parece único. El encuentro del sentimiento de lo sublime en la
unión de la naturaleza y las ruinas, y la idea de ruina comohuella, resto del
pasado y memoria histórica van imbricados en gran parte de su obra. Pero su
nostalgia por lo ruinoso no viene de la mano de ruinas clásicas, medievales, y
góticas como en las pinturas románticas, sino de los reductos de un pasado
cercano que no se valora lo suficiente.
A pesar de que sus
orígenes fueron con el óleo, desde hace varios años su vínculo con la técnica
de la acuarela ha ido en aumento hasta tal punto de realizar tres panorámicas
de gran formato en acuarela para Huellas del Esparto y ser miembro de la Agrupación
de Acuarelistas de la Región de Murcia. El color, la luz, la evocación y las
atmósferas envolventes, -a través de aguadas certeras, la reserva del blanco
del papel y la exploración con diferentes efectos visuales- dominan sus
acuarelas que unen paisaje y cultura.
En cuanto a la fotografía, juega con diferentes técnicas; más
manuales como la transferencia y más tecnológicas como el fotomontaje digital
consiguiendo efectos de gran interés.
Además de los proyectos
citados anteriormente, lleva exponiendo de forma colectiva desde 2012 en
ciudades como Murcia, Alicante, Valencia, Sabadell, Barcelona, Jaén, Navarra,
La Rioja y Burgos. En noviembre participará en las exposiciones colectivas
Cuaderno Ciudad de Murcia en el Museo de la Ciudad (organizada por ADARM),
Catharsis en Crisolart Galleries (Barcelona) y a partir del día 16 expondrá una
parte de Huellas del Esparto en la Sala de las Bicis del Museo del Esparto de
Cieza. En diciembre participará en la exposición colectiva Crossroads en
Sitges, organizada por la Asociación Cultural La Isla de Barcelona. En este
momento, y hasta el día 14 de noviembre, se puede visitar su exposición Huellas
del Esparto y El olvido de un sueño en la salas de los niveles 1 y 0 del Museo
de Siyâsa.
El futuro se presenta para
la artista con ganas de seguir trabajando en lo que más le apasiona; el arte.
Seguir presentando nuevas miradas sobre nuestro entorno, el paisaje y las
relaciones que el ser humano establece con el mismo; nuevos amaneceres y
atardeceres, nuevos golpes de luz y sombras que nos inviten a la reflexión y a
la ensoñación.
© María Marto
Enlace a imágenes y datos de la obra:
No hay comentarios:
Publicar un comentario