sábado, 8 de abril de 2017

NEUMA´A, DE PAULINA REAL


Rosa Campos Gómez 


Neuma´a es la original obra de Paulina Real que se expone  en el Museo de Siyâsa; en ella encontramos –verla es un regalo– un lenguaje pictórico abstracto que nos conecta con el musical de manera afortunada. Sumergirnos en el ritmo que late en las alegrías del agua y de la primavera se nos hace posible gracias al diálogo que lo artístico es capaz de transmitir.
El periodo andalusí local que tuvo vigencia en la Edad Media, reverdece gracias a la creatividad  de artistas pertenecientes a este privilegiado enclave del sureste peninsular, Cieza; y  Neuma´a1, nombre con el que penetramos en aquel tiempo, aporta un contenido  valioso por su calidad artística  y por lo distinto, enriqueciendo el conocimiento musical de un tiempo  de nuestra historia peninsular que dejó hermosa y profunda huella en la Siyâsa que nos llega.

P. Real se ha documentado en los antecedentes del sistema musical occidental  para este cuidado trabajo, inspirándose, además,  en la nuba2 Al Isbihân, versionada como Alegría del Agua3 por Eduardo Paniagua.



Ofreciéndonos una obra innovadora en la que percibimos la melodía, el ritmo y la cadencia: en “La alegría del agua”, a través de las gradaciones que procuran el negro y el blanco4  que impregnan la notación cuadra engarzada a las dos líneas musicales, que aluden a las notas fa y do –aquí  marcadas en rojo y amarillo respectivamente–, como llegaron a utilizarse,  describiendo el inicio de la canción que representan en la extensa pared de la Sala de La Pecera del emblemático Museo de Siyâsa, que tan acogedora y dúctilmente se amolda a las necesidades vanguardistas del arte que ofrece en sus diferentes espacios.

Las casas 6 y 10 que el museo alberga, también engalanan  sus muros con esta muestra plástica que indaga en la música... hasta el suelo de uno de los patios derrama color, como si el danzar de los pies hacia las diferentes estancias se hubiera olvidado de  partir con los siglos.


También el estallido envolvente de las tonalidades de la estación en la que nos hallamos nos aguarda en la planta Nivel 0, en la que prosigue el trabajo con la serie “La alegría de la primavera”.


Paulina Real, con su investigación y proyecto, nos procura ilustración, acercándonos  a la múltiple riqueza de unos  preciosos aspectos del pasado, y lo hace de una forma hermosa, diferente, sentida… con la combinación artística de fuerza y delicadeza bien medida, armoniosamente comunicada.



Notas:
1. Neuma hace referencia a uno de los primeros intentos de sistema de notación musical –surgido en el siglo IX, extendido hasta el XIII–,  basado en la anotación de unos signos gráficos que representaban a los sonidos de las melodías que se habían creado, con la intención de memorizarlas.  En latín significa “gesto”, y fue adoptado para este fin porque su grafía se basa en los movimientos gestuales de la mano al dirigir la música; y si recordamos que en griego  πνεμα, pneûma, es "espíritu, soplo, respiración", vemos  en ambos significados el potente vínculo que, ya en aquellos siglos, anexionaba  la música con el mundo abstracto del interior humano en el que situamos la energía que nos mueve junto a la energía creadora que da vida a la música.
2. La nuba (nawba: turno) representa la cima poético-musical en el Al-Ándalus.  Cada nuba está formada por canciones unidas por un mismo tema que se enlazan unas con otras como las cuentas de un collar, y poseen la misma modalidad musical.
3. https://www.youtube.com/watch?v=JKxwU_S3er8
4. 14 lienzos de 2 m de altura por diferentes medidas de anchura (según tiempo de sonido), trabajados con pigmentos y acetato de polivinilo.
            
Notas biográficas:  PAULINA REAL 

      © Rosa Campos Gómez

No hay comentarios:

Publicar un comentario