Rosa Campos Gómez

Cieza ahora está
chorreando poesía por sus ramas… Su paisaje es el mejor delator de este
lenguaje que cala como una almarada de cálida miel, cuya
esencia las abejas, afanadamente ágiles,
extraen de flores como las que por miles se expanden por él, para decirnos que
el color, con su pluralidad, existe. La
tierra cultivada por los agricultores, hombres y mujeres que laboran sabiamente la madre
de todas las culturas, nos lo está diciendo a bocanadas de gracia.
Imagen tomada de CAF
(página que contiene buenas fotografías)
Manuel
Dato
(Cieza)
AUREO, IV
Ahora ya
sabes que llueve vida
cada día que amaneces
porque crece en ti
más jazmín y filantropía,
más necesidad de repartir
patrias de amor y abrazo,
de limpiar los caminos
de penas y santos tontos.
Me apartas esta piedra
me restas gris de cada soledad
que te digo y me amuro,
me das pan lírico para cada silencio,
para cada isla que me crece
como oscuridad y espina.
Me empujas a la flor
porque te resuelves
cotidianamente en jardín,
en huerto donde amor y espada
surgen como melocotonero
para testificarte en la tierra
porque ya sabes que tú llueves cada día
para encenderme tu vida y tu verso.
Ángel
Almela
(Cieza)
SOLILOQUIO
He tocado el viento. He salvado el monte
que representa
la palabra en un muro escrita. He sacado el
futuro de una
Canción, y con la boca enjugada de sol, he
sido.
En el origen del verbo tengo palpitaciones
que no me
impiden escribir sobre la interminable
lista de los locos, y
de todos mis opacos roles, quedan las
chispas que tocan la
razón,
y el sentir de la luz en la cara.
He sido también en el viaje, en la señal
que deja la
huella en al camino y que uno mira receloso
porque representa
un
tiempo ya gastado. He sido en el porqué y en el cuándo
de mis poemas, de mis oraciones y monólogos.
Como una
hormiga laboriosa concluyo mis ideas que
exaltan una fe ya
meditada. Corro hacia el banco de mis
pensamientos y,
como no confiando en mis propias dudas
tiemblo.
A pesar de todo eso, he sido pájaro, niebla, tormenta,
luz,
tiempo, árbol, y embrionariamente,
he
sido paciente de mí mismo.
Aurora Montoya (Jumilla. Reside en Cieza)
Siento el crepitar de las hojas
bajo mis pies y vuelve a mi memoria
el
ritmo de nuestros pasos
recorriendo estos paisajes
que ahora se cubren de otoño.
Nosotros, soñadores de primaveras
eternas, suspendidos en el puente
del
tiempo que lo arrasa todo.
María Marín (Cieza)
Cae
agua allí
afuera
y en las calles
sepulta las huellas
de la noche anterior
dejando entrar al invierno.
Se han borrado
los paseos
en la acera
y los coches
saltan gotas
de
sudor
a su paso
y van dejando un rastro que se deshace
conforme lo dibujan.
Cae agua allí
afuera
y el cielo es gris como el asfalto,
porque en él se refleja el asfalto.
Las bombillas
madrugan
y se
ven hilos
de gris oscuro
despedirse de algunas azoteas,
como volviendo
al cielo
para fundirse en una cosa.
El agua borra
las calles
y perderse
es
posible
a la vuelta.
Daniel J. Rodríguez (Cieza)
DIOSA NATURAL Y PERPÉTUA:
Eres como la cúpula de álamos
que
abrazan al peregrino anónimo,
como
el gorjeo de los pétalos frondosos,
continuo y propagado.
Eres como el cristal del agua,
como
su fiel reflejo en mi memoria.
Eres diosa natural y perpetua,
una
suerte de bucólico horizonte
al
que anudo mi existencia.
Aurelio
Guirao
(Cieza)
CON TU PESO VENCIDO
De Bussy,
“Clair de Lune”.
A orillas del
Segura.
Con el peso entregado
encima de mi pecho,
buscabas por encima de mis hombros
la
luna sobre el río,
un
viaje sin puntas
rielando a nuestro alcance,
una instantánea viva
para fijar el tránsito de besos
.
Oscura estaba el agua
como arena escapada entre sus manos.
No
advertías
que la luna era un surco rezumando en tu
frente,
rielador en los chorros de tu sudor espeso,
que había yo abrazado los ríos de la noche
y por todos viajaban cien lunas en mi boca.
Isabel Mascuñán (Cieza)
ÁMBAR
Ese dulzor de tu boca,
su paso indeleble por la mía,
terco pesa sobre todas las cosas
mide con incertidumbre pulsos
antiguos,
clarea ,como las piedras del río,
bajo
el agua.
Con su transparencia de ámbar,
con su verdad adorable,
se mece sobre las cañas,
dulce pájaro de luz sobre los árboles.
¿Dónde
estarás cuando suenen estos versos?
¿A qué piel oscura se mudará tu piel
con
su velamen de mármol?
Ese dulzor de tu boca
fue almíbar que se deshizo en la
tarde.
...
La Floración en Cieza, además de en el paisaje, está vigente en importantes actos culturales desde principios y hasta finales de marzo cómo la exposición de fotografías de la Floración de Cieza, en el Museo de Siyâsa:
y la muestra de pintura Mi
Floración, de Pascual Lucas Motellón, en el Aula Cultural de CajaMurcia, sumados
a otras actividades que han sembrado y siembran color y alegría a Cieza:
Vídeo con las
fotografías del V Concurso de la Floración de Cieza:
No hay comentarios:
Publicar un comentario