lunes, 13 de febrero de 2017

VIOLETAS A LA TUMBA DE LARRA

Jesús A. Salmerón Giménez


"Generalmente, se puede asegurar que no hay nada más terrible en la sociedad que el trato de unas personas que se sienten con alguna superioridad sobre sus semejantes".
  Mariano José de Larra 

"Larra se mató porque no pudo encontrar la España que buscaba, y cuando hubo perdido toda esperanza de encontrarla".
   Antonio Machado
 
Larra se pegó el "único tiro ético de la historia de España" en el anochecer del 13 de febrero de 1837, hace 180 años, pero el eco seco del disparo suicida "de un hombre que se suicida contra la sociedad y la política de su tiempo" se pasea todavía todas las noches por esta España nuestra de atávicos resabios ultramontanos y carpetovetónicos: y recorre los valles y los oteros, los páramos y las tierra pardas, las playas, las ciudades y los huertos, la muchedumbre y las soledades...y su detonación, preñada de urgencia y de rabia, de romanticismo desesperado, de hastío, del vacío de la vida y la desesperanza, se seguirá escuchando mientas este país continúe anegado de tinieblas, preocupadamente atrasado en la justicia, la cultura, el respeto a los demás y a la naturaleza... y la monstruosa desigualdad social. 

Mariano José de Larra -con una pequeña pistola con el cañón de acero rayado y pavonado y empuñadura de madera: siempre fue un dandi- se descerrajó el tiro de gracia en la sien por, tal vez, un exceso de lucidez, pero nos dejó un puñado artículos inmortales, que tienen la profundidad y claridad de los mejores filósofos. Como sostuvo Umbral: "La vigencia actual de Larra es la vigencia eterna de una cabeza pensante en un mundo de estatuas descabezadas".

© Jesús A. Salmerón Giménez

2 comentarios:

  1. Impresionante el poema que Cernuda dedicó a Larra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espléndido homenaje de Cernuda a Larra, con el que compartía tantas cosas, en centenario de su muerte:
      "Curado de la vida, por una vez sonríe, pálido rostro de pasión y de hastío".

      Gracias por el comentario, Jesús.

      Eliminar