Jesús A. Salmerón Giménez
La felicidad de un
paraíso que acabó en infierno. El relato de ese viaje, del paraíso al infierno,
es el único modo de salir de este. De eso trata este libro memorable.
Andrés Trapiello
Andrés Trapiello

La fascinación se inicia
en las primeras frases del libro y continúa –acreciendo– a lo largo de toda la
narración. El milagro sucede: la promesa de un tiempo de lectura que se
extiende ante nosotros ilimitado se hace realidad: la potencialidad de inicio
se mantiene en toda su duración como pocas veces sucede en la literatura: no
podemos interrumpir la lectura, nada existe fuera de la geometría perfecta del
libro...
Esta autobiografía, que
funciona como una novela, es un libro memorable: un libro que mejora nuestra
perspectiva sobre la primera mitad del siglo XX en Alemania –cuando se incubó
el huevo de la serpiente y cuando eclosionó el monstruo: los felices años
veinte, el ascenso del nazismo, la incredulidad de los judíos, la noche de los
cristales rotos, el exilio, los campos de concentración, la guerra...– y sobre
la vida (todas las vidas son un proceso de demolición, nos enseñó Scott Fitzgerald): un libro que narra
la historia de una mujer apasionante, que nos hace reflexionar –y nos estremece–
sobre la libertad, sobre el amor, la maternidad, la amistad, la pérdida y la
solidaridad.
Angelika
Schrobsdorff reconstruye en Tú no eres como otras madres la vida de su progenitora, Else Kirschner (Berlín, 1893 – Gauting,
1949),"una mujer criada en una familia judía
burguesa que no se conformó con los planes que sus padres tenían para ella y
desde muy joven hizo gala de una personalidad indomable, que la llevaría a
disfrutar con intensidad del Berlín de los años veinte, a tener tres hijos de
tres hombres diferentes y a comenzar de cero cuando la amenaza del Holocausto
la condujo al exilio."
El libro es a la vez la
narración de una vida apasionante y unas memorias colectivas sobre una época y
un lugar determinados. La crónica de un viaje al infierno de los vivos, de cómo
lo aceptamos y formamos parte de él. Con la extraordinaria capacidad para
describir lo más profundo y devastador de la naturaleza humana: el sino de vivir
encadenados a un destino inexorable, a un infierno tras otro (Mahmud Darwix).
En cualquier caso, una historia genuina, bien
contada, con brillante pulso narrativo, un realismo aplastante, personajes
complejos, pletóricos de matices y de vida y, sobre todo, dotada de una
insólita potencia expresiva que nos engancha a la historia de estas vidas convulsas
y nos deja en estado de shock y no podemos soltar el libro hasta que llegamos
al último punto, e incluso después se queda muy adentro de nosotros y nos
siguen persiguiendo, inquiriendo, hipnóticamente, sus personajes…
© Jesús A. Salmerón Giménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario