Rosa Campos Gómez
Juan
Camacho y Pedro Camacho
exponen Re Visiones del paisaje en la sala `La Pecera´ del
Museo de Siyâsa (Cieza). Magnífica muestra en la que podemos ver pintura y
dibujo, sobre todo; también collages y fotografía artística.
Juan
Camacho lleva muchos años trabajando las artes plásticas y en
su haber cuenta con numerosas exposiciones. Su pintura está marcada por su
impronta, la evidencian estos expresivos paisajes que comparte, en los que observamos
la riqueza en las gamas cromáticas de sus cielos, manifestados desde una pincelada suelta y amplia y del uso
que hace de los azules intensos conseguidos con sus particulares mezclas, en las
que aplica la dosis de pigmentos que le sugiere el sentimiento que desea
transmitir; espacios azulados que combina con grises, blancos y, últimamente, luminosos
cálidos entre los que el paisaje, ya sea urbano o rural, se perfila sólido y
vitalizado.
Domina el acrílico, el
óleo, la acuarela, el dibujo… y pinta sobre cualquier soporte que se preste.
Aquí (reiteramos) vemos paisajes de excelente factura, donde comprendemos la
espléndida visión que J. Camacho tiene de la naturaleza de la que sabe extraer
los versos que esta escribe.
Pedro
Camacho, pintor, escultor y profesor de universidad, ha
realizado exposiciones –dentro y fuera de España–. Su obra, desde el inicio, y cómo
podemos apreciar en Re Visiones del
paisaje, posee un lenguaje conceptual y enigmático que, como espectadores, nos interpela.
Aquí nos ofrece
una temática de espacios amplios, a la vez que minimalistas en la forma, visualizados
por la figura humana que queda reflejada en su pequeñez ante lo ingente del mundo
que habita. Espacios llenos de conexiones que exhortan a ser nombradas por la idea
que nos sugieran; con colores aplicados con una proporción delicada,
permitiendo que la línea declare su sobriedad y elegancia.
La creatividad en J.
Camacho y en P. Camacho –padre e hijo– es totalmente diferente en su comunicación formal, y grande en contenido.
Ver la producción de ambos es un buen regalo visual que todavía estamos a
tiempo de disfrutar.
Sobre Juan Camacho
No hay comentarios:
Publicar un comentario