lunes, 17 de octubre de 2016

DÍA DE LAS ESCRITORAS




El Día de las Escritoras surge por iniciativa de la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), como reivindicación de la necesaria divulgación de la mujer en la literatura a lo largo de la historia. Se celebra este año por primera vez, y tendrá como fecha de referencia, anualmente, el primer lunes siguiente a la festividad de Santa Teresa.




 
Entre hojas (2016), R. Campos



Porque aún es el día, y mañana, y pasado... Algunas de sus palabras:


 “La biblioteca es la más democrática de las instituciones, porque nadie en absoluto puede decirnos qué leer, cuándo y cómo.” 


"Nadie debe pedir nada, y pedirlo todo, pero sólo durante el tiempo que lo necesite."
Doris Lessing




 “El mundo hay que fabricárselo uno mismo, hay que crear peldaños que te suban, que te saquen del pozo. Hay que inventar la vida porque acaba siendo verdad”.
Ana María Matute




 “Y fue tan cuerpo que fue puro espíritu.” 
                                            Clarice Lispector




"La tentación se llama amor
                                      o chocolate.
Es mala la adicción.
                          Sin paliativos.
Si algún médico, demonio o alquimista
supiera de mi mal,
                          cosa sería
de andar toda la vida por curarme.
Pues tan sólo una droga,
                                   con su cárcel
del olvido me salva de la otra.
Y así, una vez más, es el conflicto:
O me come el amor,
o me muero esta noche de bombones."
                                             Juana Castro




“La felicidad constante es la curiosidad."
                                                Alice Munro 



“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”. 
                                                                                        Virginia Woolf



"Me levanté temprano y anduve descalza
por los corredores: bajé a los jardines
y besé las plantas
absorbí los vahos limpios de la tierra,
tirada en la grama;
me bañé en la fuente que verdes achiras
circundan. Más tarde, mojados de agua
peiné mis cabellos. Perfumé las manos
con zumo oloroso de diamelas. Garzas
quisquillosas, finas,
de mi falda hurtaron doradas migajas."
                                        Alfonsina Storni



 “Encierra el tono de la voz humana misteriosos avisos, que en situaciones dadas revelan todo lo que oculta el alma antes que las palabras lo digan.” 
                                                                                 Emilia Pardo Bazán


 

"Esperaré paciente,
acechando, como un perro, el momento.
O me iré por la selva de tus versos
abriéndome camino lentamente
por ocultos senderos,
por pequeños resquicios
que has dejado entreabiertos."
                 ... 



“Dile al pájaro que sólo hay árboles 
en mi corazón.”

                                        Clara Janés




"¿Es de extrañar que el amor haya preferido casi siempre el derrotero poético al filosófico?"
                                                                                      María Zambrano




"En la tierra de nadie, sobre el polvo
que pisan los que van y los que vienen,
he plantado mi tienda sin amparo
y contemplo si van como si vuelven.
Unos dicen que soy de los que van,
aunque estoy descansando del camino.
Otros "saben" que vuelvo, aunque me calle;
y mi ruta más cierta yo no digo.
Intenté demostrar que a donde voy
es a mí, sólo a mí, para tenerme.
Y sonríen al oír, porque ellos todos
son la gente que va, pero que vuelve.
Escuchadme una vez: ya no me importan
los caminos de aquí, que tanto valen.
Porque anduve una vez, ya me he parado
para ahincarme en la tierra que es de nadie."
                          ... 

“Arriba de mi aurora cantó un pájaro
 y yo lo repetí con inefable
 claridad sin horizonte ni medida.”
      Carmen Conde




"No la llevamos en oscuros amuletos,
ni escribimos arrebatados suspiros sobre ella,
no perturba nuestro amargo sueño,
ni nos parece el paraíso prometido.
En nuestra alma no la convertimos
en objeto que se compra o se vende.
Por ella, enfermos, indigentes, errantes
Nn siquiera la recordamos.

Sí, para nosotros es tierra en los zapatos.
Sí, para nosotros es piedra entre los dientes.
Y molemos, arrancamos, aplastamos
esa tierra que con nada se mezcla.
Pero en ella yacemos y somos ella,
y por eso, dichosos, la llamamos nuestra."
                                            Anna Ajmatova



“La gente no lee lo que no le interesa y si le interesa es que ya tiene madurez para hacerlo.”
 Isabel Allende 




 “Ten cuidado; pues no conozco el miedo y soy, por tanto, poderoso.”
Mary Wollstonecraft Shelley




"Ahora
        en esta hora inocente
yo y la que fui nos sentamos
en el umbral de mi mirada"
                Alejandra Pizarnik



“Tal vez la rutina nos ciegue y solo veamos lo que creemos ver.” 
                                                                            Rosa Montero 



“Omitir las verdades no es otra cosa que una variedad refinada de la mentira.” 
                                                                                     Almudena Grandes




"Hoy quisiera tus dedos escribiéndome historias en el pelo
y quisiera besos en la espalda
acurrucos
que me dijeras las más grandes verdades
o las más grandes mentiras
que me dijeras por ejemplo
que soy la mujer más linda del mundo
que me querés mucho
cosas así
tan sencillas
tan repetidas,
que me delinearas el rostro
y me quedaras viendo a los ojos
como si tu vida entera dependiera de que los míos sonrieran
alborotando todas las gaviotas en la espuma."
                                                                Gioconda Belli 


 

 “Para mí vivir es no tener prisa, contemplar las cosas, prestar oído a las cuitas ajenas, sentir curiosidad y compasión, no decir mentiras, compartir con los vivos un vaso de vino o un trozo de pan, acordarse con orgullo de la lección de los muertos, no permitir que nos humillen o nos engañen, no contestar que sí ni que no sin haber contado antes hasta cien como hacía el Pato Donald... Vivir es saber estar solo para aprender a estar en compañía, y vivir es explicarse y llorar... y vivir es reírse...”
                                                                             Carmen Martín Gaite




Selección realizada por Rosa Campos Gómez.



No hay comentarios:

Publicar un comentario