Querer
hacer es poder, y el poder, el noble y útil, lo tiene la gente que siente la
necesidad de transformar las situaciones adversas convocando a la información,
al pensamiento y a la actitud dialogante. Con estas premisas un grupo de
personas dieron vida al Foro por el Pensamiento y el Diálogo en Cieza. Define a esta
organización sin ánimo de lucro, la
independencia de criterio frente al pensamiento único al que, a menudo, se
quiere inducir a la sociedad; también la voluntad expresa de colaboración con entidades y personas
que trabajen por la justicia social, la
dignidad para el ser humano, el cuidado hacia el entorno…, escuchando sus
propuestas y siendo foco de divulgación de las mismas.
Se
conmemoran cinco años de significativas conferencias, charlas, mesas redondas,
y debates como complemento de todas ellas,
en las que hemos podido escuchar temas absolutamente candentes e
importantes para la convivencia social desde una ética imprescindible. Aspectos
de determinadas cuestiones en las que se ha facilitado la introspección:
educación, economía, política, recursos naturales, globalización, violencia de
género, pueblo saharaui, laicismo, religión, utopía, papel de los
intelectuales en tiempos de crisis, mirada a los cambios en la Constitución,
Europa, inmigración, ética y transparencia frente a corrupción, cooperación
internacional, agroecología y desarrollo rural, II República, relación entre el
poder y los medios de comunicación…, y un interesante y novedoso encuentro entre los representantes de todos
los partidos políticos locales que abrió un sano camino hacia futuras
comparecencias.
Los
ponentes, figuras de alto relieve intelectual, que las más de las veces han
venido por el mero placer de colaborar, son personas que por sus conocimientos
y capacidades han dado a cada tema tratado una dimensión más completa, desde
una faz a aprehender, siendo nuestra localidad buena sede para que los
asistentes recojamos el contenido transmitido, favoreciendo el diálogo entre
emisores y receptores, haciendo de cada encuentro una zona de comunicación
fluida y sosegada; baste recordar cualquiera de los actos para ver las
preguntas y reflexiones que surgían al hilo de lo expuesto, lo que indica que
el pueblo (el interesado por estas cuestiones) recibe con agradecimiento el
material que predispone al pensamiento y al diálogo, y que no quiere dormirse
ni que lo duerman, actitud que manifiesta la necesidad y validez de trazados de
esta envergadura.
Cuando
se ve la importante afluencia de público que asiste a estas asambleas que con
asiduidad se han ido sucediendo, contando con adultos de todas las edades,
siendo entre ellos alto el número jóvenes, se percibe que el anhelo de conocer
para comprender y actuar como individuos que formamos parte ineludible del
colectivo social está vigente, y que se apuesta por ahuyentar el miedo a la
libertad. Dice Erich Fromm que el ser humano “…es libre para elegir su camino,
pero debe aceptar las consecuencias de su elección”, y que “Cuidado, responsabilidad, respeto y
conocimiento son mutuamente interdependientes”, palabras que pueden servirnos
como ilustración del compromiso adquirido desde quienes dan vida a este Foro,
que en este 5º aniversario, a celebrar el próximo 29 de abril, nos invita a
escuchar música (Pedro Jesús Rodríguez Lucas,
Celia Aroca Abellán y Quinteto de Laúdes “Manuel López Villalba”) y poesía (La Sierpe y el Laúd).
La
esperanza en que un mundo donde el bien común puede ser posible anida en
esta empresa de encuentro, donde el pensar se hace atractivo y el dialogar
indispensable. La ciudadanía bien informada es más responsable y, en
consecuencia, más libre.
© Rosa Campos Gómez
© Rosa Campos Gómez
No hay comentarios:
Publicar un comentario