viernes, 18 de diciembre de 2015

TRES DESEOS Y UNA EXPLICACIÓN


                                                                                                                   Rosa Campos Gómez 

   Primer deseo: Alegría


QUE TODA LA ALEGRÍA POSIBLE HAGA NIDO

                       EN ESTAS FIESTAS Y EN EL NUEVO AÑO



Chorro de estrellas, R. Campos.  Acuarela.



                        « No es momento para quedarse en casa,

                            sino para salir y entregarse al jardín...»

                                                                                              Rumi




Explicación

Notas revista cultural, espacio al  que tanto tengo que agradecer por permitirme caminar en tan buena compañía, cumple  un año y medio de andadura y le ha llegado el momento de cerrar un capítulo de su vida, capítulo que veo (las alas de la imaginación son incansables) como un volumen de una posible serie colocado en una estantería virtual a la que podemos acudir cada vez que nos apetezca (esa es la gran virtud de este medio de comunicación) para entrar en cualquiera de los artículos que contiene recorriendo territorio de letras,  de arte, de música, de teatro...; para conocer a escritores, a pintores, a músicos, a actores…, creadores de ambos géneros que producen riqueza anímica, necesaria para  una sana  estructura social (gracias a todos los que han aportado sus obras y sus palabras). Artículos que corresponden única y exclusivamente a sus autores, por lo que si se utilizan por otras personas es justo que se les cite.

En octubre les comuniqué a  los colaboradores  con quienes he compartido este último tramo de publicaciones (ha sido un honor y un placer contar con su ayuda) que  tras la pausa de diciembre tendríamos cambios, yo dejaría de ser la coordinadora o administradora (¡qué tremendo suena este término en este contexto!), para convertir Notas en un espacio más abierto, administrado en comunidad, teniendo todos  la misma facilidad para  publicar y compartir los temas en las dos redes principales en que se divulga, un hecho para el que había que hacer algunas modificaciones técnicas. Nos pondremos a ello tras un periodo de descanso  (si así se decide en común).


Segundo deseo: Amor


Un concepto tan amplio y con una cavidad tan inmensa que resumirlo en pocas palabras es complicado, pero es el más hermoso, por lo que me arriesgo a dar unas pinceladas, y para hacerlo echo mano de una frase que no olvido (recogida de un libro leído hace muchos años), y que guardé en mi memoria porque me pareció de una lucidez tan sencilla y evidente que entendí que se ajustaba al concepto: «amas cuando ves un clavo por el camino y lo quitas para que nadie que pase por ahí se haga daño» (frase reelaborada,  al volver a esas páginas de este fabuloso libro, después de bastantes años, me he dado cuenta).
Este es al fragmento que la contiene con exactitud, pertenece a Antony de Mello y está en Una llamada al amor:  «¿Pero,  qué significa amar? Significa ser sensible a la vida, a las cosas y a las personas; tener sentimientos hacia todo y hacia todos, sin excluir nada ni a nadie. Porque a la exclusión sólo se llega a base de endurecerse, a base de cerrar las propias puertas. Y el endurecimiento mata la sensibilidad. No te resultará  difícil encontrar ejemplos de esta clase de sensibilidad en tu propia vida. ¿No te has detenido nunca a retirar un clavo de la carretera para evitar que alguien [a quien puede que no llegues a conocer nunca]  pueda sufrir daño. (...) en esos y otros muchos momentos el amor ha aflorado a la superficie de tu vida, haciendo ver que se hallaba en tu interior esperando ser liberado.» Que el nuevo gobierno que destinemos a gobernar se empape, por favor, que elimine lo que causa daño al pueblo... Y que todos sintamos que lo llevamos dentro, esperando ser liberado.


Tercer deseo: Cuidado
Que el cuidado y respeto  hacia la Naturaleza, es decir, hacia todo lo que somos, lo que nos contiene  y nos acompaña vaya en aumento constante. Cuidado en forma de respeto hacia la mujer, en todos los terrenos donde sufra carencias (que son demasiados) y, muy particularmente, respeto absoluto hacia su vida.
En la Cumbre sobre el Cambio Climático, celebrada recientemente en París, han sido las mujeres las que han llevado más propuestas y proyectos ya en marcha para favorecer esta mudanza ineludible. La mujer ha desarrollado más la capacidad  de cuidar (en general, luego habrá excepciones) porque ha puesto el poder de amar por encima.

Buscando un poema escrito por una mujer para ilustrar este deseo, he elegido una joya literaria que me llegó de manos de una excelente persona ya en su adolescencia. Me lo regaló traído de Argentina (país en el que nació), allí recordó que en algunas tardes de taller, cuando hablamos de escritores hispanoamericanos, por los que tengo devoción,  le hablé de `La higuera´, poema de  Juana de Ibarbourou (Uruguay, 1892-1979), que es grato de leer a cualquier edad y lo encontró en una librería dentro de este libro, cuyo diseño  libro es cálido y bello, y frescos y hondos los versos:

                       



Una mujer, Dorothy Reading,  pintada, con respeto manifiesto a través de su acto de leer, por un hombre, Mischa Askenazy (Ordessa, Rusia 1888 - Los Ángeles, EE UU,  1961):


Leer... Leer, ese genuino acto de libertad.


© Rosa Campos Gómez

No hay comentarios:

Publicar un comentario