Francisco Sánchez Ruiz, presidente de una asociación cultural -Peña Huertana "El Caracol"- que ofrece unas marcadas diferencias con otras asociaciones ciezanas, revitalizando el folclore tradicional, ha tenido la amabilidad de respondernos a unas preguntas.
Mas, antes de dar paso a la entrevista, diremos que entre los integrantes de esta peña y de las que han sido invitadas hay adolescentes, jóvenes (predominan), y gente de
más edad, pero con la juventud interior bien arraigada. Verles bailar con vaqueros, con
mallas, con camisetas... es uno de los ejercicios
visuales más estimulantes que he apreciado últimamente. Bailan al ritmo de música de
guitarra, laúd, violín, pandereta, castañuelas…, y al ritmo de las voces
que dicen letras que movieron, conmovieron o hicieron reír a nuestros
antepasados. Verles y escucharles representó para los espectadores una importante carga de
energía, generada por la de ellos que nos
parecía inagotable.
Recordar
la historia de la gente cercana nos
circundaba desde la alegría, dejando claro que vale mucho en la vida el hacer cosas juntos, tener ese contacto,
retomar la esencia de lo que nos une.
P. Asociación Cultural "El Caracol"… ¿Qué historia envuelve a la organización?
R. Desde
hace años nos mueve el interés por la
divulgación del folclore de Cieza y de la Región de Murcia; la investigación de
las tradiciones que están en el olvido, la participación en fiestas populares y
tradicionales; y fomentar todo lo relacionado con la huerta y las costumbres.
Estos son los principios sobre los que se basa la Asociación Cultural Peña Huertana "El Caracol", una agrupación que nació
en el año 2009 en Cieza. Su fundación respondía a la necesidad de recuperar
tradiciones que se estaban perdiendo. Es una asociación sin ánimo de lucro y con carácter solidario, estamos
ubicados en Cieza, Murcia.
P. ¿Con
cuántos grupos o asociaciones ponéis en
pie todas estas actividades?
R. En
cuanto a la organización somos nosotros los que la llevamos a cabo, luego
participan once Asociaciones de Cieza (Bolilleras, Bordadoras, Artesanos del
Esparto,) y de fuera como: Yecla, Santomera, Albacete, Riopar, Las Torres de
Cotillas, Alicante…
P. Cada año crecéis en admiración de
espectadores, como
hemos podido comprobar también en este VI Encuentro. La alegría y el asombro han llenado
el espacio exterior y el Aula Cultural
de Cajamurcia. Ha sido una muestra nutrida y variada… Este año habéis incluido
la presentación del libro El
BANDOLERISMO: incursiones carlistas en el Reino de Murcia.
R. Empezamos
el día 7 con la presentación del libro, de José
Francisco García Cerdán, miembro de
esta asociación y Mª Jesús Ortiz López, ambos de Fuente Álamo, Albacete. Está escrito
sobre datos históricos y quiere reflejar las multitudes de historias y la vida
de los bandoleros. Todos los años hacemos una jornada dedicada a las
tradiciones como no podía ser de otras manera, el año pasado fue dedicada a dar
un repaso sobre la música tradicional a lo largo de la historia.
Hemos hecho una exposición de enseres antiguos en la cual han participado los miembros de esta asociación mostrando objetos de sus familiares más antiguos.

Juegos
tradicionales, los más antiguos que jugaban nuestros antepasados, para los
niños.
Concentración
de coches antiguos a cargo del Automóvil Club Valle de Ricote, al que
pertenecen coches de distintos pueblos de la comunidad y de fuera de ella.
Concentración
de Bicicletas antiguas donde dos Asociaciones una de Yecla y otra de Santomera,
nos mostraron una gran variedad de las mismas ataviados los conductores con
ropa típica de esa época.
Varios
artesanos del esparto de la localidad nos mostraron su gran habilidad en el
hacer de los distintos enseres.
Las
Bolilleras y Bordadoras de la Universidad Popular de Cieza nos hicieron una
gran demostración y exposición de sus trabajos.
P. ¿Cómo sufragáis los gastos que todo esto debe
conllevar?
R. Con
aportaciones de empresas de la localidad, entidades, Ayuntamiento y
aportaciones de los socios.
P. Cuadrilla,
un nombre que asociado a la música nos es casi desconocido a la mayoría de los ciudadanos, y vosotros lo estáis actualizando con estos
encuentros ¿Hay alguna actividad que,
como cuadrilla, tengáis pendiente además
de las muestras anuales de folclore tradicional?
R. Nosotros
actualmente no tenemos cuadrilla y aquí en Cieza tampoco existe, pero si
pertenecemos a una de Albacete, donde tenemos muchas salidas, además acudimos y
participamos en numerosos encuentros que se celebran tanto en Murcia como fuera
de ella, así hemos estado en Segovia, Cuenca, toda la provincia de Albacete y
Murcia.
P. ¿La asociación está abierta a nuevas
incorporaciones, o sois un grupo cerrado?
R. Esta
asociación, como buena asociación cultural, está abierta a todo aquel que quiera
contribuir con su trabajo a rescatar y fomentar todo lo relacionado con lo
tradicional. Desde aquí hago un llamamiento para todo aquel que quiera unirse a
nosotros que sepa que tiene las puertas abiertas.
P. Sé que por navidades hacen algo que les llena mucho, cuéntanos sobre esta actividad.
R. Mi
hija, mi mujer y yo pertenecemos a la Cuadrilla del Pelibayo, de Albacete, con la que salimos de “cuadrilleo” a hacer actuaciones por toda la
provincia, también vamos a Segovia, Cuenca, Ciudad Real… En el mes
de diciembre, todos los años la Diputación de Albacete organiza los
Aguilanderos, cada año en dos pueblos de
los más pequeños al mismo tiempo, invitan a esa fiesta a todas las cuadrillas
de Albacete y a alguna de Murcia, se canta y baila por las calles, pero lo más
emotivo es cuando vamos a cantar y a bailar a la residencia de ancianos y lo
hacemos junto a los más viejos y enfermos que nos lo agradecen con una sonrisa
(hay que vivirlo). Otro plato fuerte es cuando visitamos las casas de las
mujeres y hombres más ancianos del pueblo (algunos impedidos), les cantamos y
bailamos en sus casas, sólo por verles las caras felices merece la pena. Ese
día volvemos a casa llenos de felicidad y cariño, el que nos dan.
Vídeos, imágenes e información en:
Muchas gracias Rosa por tu amabilidad, espero que haya quedado claro el trabajo que llevamos haciendo desde esta Asociacion.
ResponderEliminarMuchas gracias Rosa por tu amabilidad, espero que haya quedado claro el trabajo que llevamos haciendo desde esta Asociacion.
ResponderEliminarHa quedado todo claro, por lo que le damos las gracias gracias a Francisco Sánchez, Paco, presidente de vuestra asociación, por responder a cuantas cuestiones le fueron planteadas, y hacerlo con tanta cercanía y admiración hacia todos los grupos que participaron en la VI Muestra de Folclore Tradiconal,y hacia todas las actividades que hacéis con todas las asociaciones año tras año. Enhorabuena por vuestro trabajo y continuad, que aportáis mucha alegría.
ResponderEliminar