sábado, 26 de septiembre de 2015

ZINAIDA SEREBRIAKOVA

                                                                               Rosa Campos Gómez

                    Recordando a dos mujeres que nos dejaron en septiembre                
                       Zinaida Serebriakova  Georgette Agutte


1
Zinaida Serebriakova (Neskuchnoye, 10 de diciembre de 1884-París, 19 de septiembre de 1967), fue una pintora rusa que nos dio una obra en la que la pincelada suelta y las tonalidades cálidas predominan,  mostrando escenas con mujeres como protagonistas, sobre todo en los desnudos y en actividades de la vida cotidiana; también trabajó temas relacionados con el mundo agrícola, pesquero y étnico. Entre las técnicas usadas están la pintura al óleo, el dibujo a lápiz y a carbón, la pintura mural y la decoración de escenografía teatral.
Aunque se evidencian épocas en las que el pesimismo aflora en sus pinturas y dibujos, en su trayectoria prevalece una visión optimista de la vida, reflejando la armonía y la belleza de la naturaleza humana y del entorno.

Breves apuntes sobre su biografía

Zinaida Serebriakova nació en el seno de una familia que formaba parte del mundo artístico.  Inició su formación en la Escuela de Arte fundada por la princesa M. K. Tenisheva, entre los años 1901 y 1905, en ella tuvo como maestro a Iliá Repin y a Osip  Braz. En este periodo viajó a Italia y a Francia. Completando un año más tarde sus estudios en la Académie de la Grande Chaumière, París. Tras la Revolución de Octubre su vida y la de su familia sufrió un vuelco.

En 1911 se unió  al movimiento artístico ruso Mir iskusstva (Mundo del Arte), destacando con su obra entre sus componentes.


Tras la Revolución de Octubre de 1917, su familia (que pertenecía a la alta burguesía ucraniana) perdió sus propiedades, y poco después su marido, Boris Serebriakov, murió de tifus (que contrajo durante un tiempo en que estuvo encarcelado), por lo que Zinaida, con cuatro hijos pequeños, una madre enferma  y escasos recursos para subsistir recurrió a la pintura y al dibujo,  trabajando con las técnicas más económicas (pastel, carbón y lápiz).



En 1920 marchó a Petrogrado  donde trabajó creando escenografías teatrales. En 1924 partió hacia París. Recibió el encargo de pintar un gran mural. Viajó a África en 1928, donde retrataría a sus gentes y sus paisajes.

Intentó volver a Rusia para reunirse con sus hijos, pero no pudo hacerlo porque  durante la ocupación de Francia por Hitler tuvo que elegir entre un pasaporte francés y un campo de concentración, ante tal dilema renunció a su ciudadanía soviética.

En 1966 volvió a  su tierra para exponer su obra en Moscú, Leningrado y Kiev, y aunque obtuvo un éxito enorme con estas exposiciones decidió seguir viviendo en París. Sus catálogos se vendieron por miles.

Hay obra suya en Rusia, pero la mayoría está en Francia.


4
 

5

1. Autorretrato
2. Blanqueadoras de sábanas
3. Castillo de naipes
4. Zinaida Serebriakova en el tocador
5. Terraza


Páginas: 
http://www.futuropasado.com
http://trianarts.com/
http://www.artinconnu.com/


No hay comentarios:

Publicar un comentario