sábado, 26 de septiembre de 2015

GEORGETTE AGUTTE


                                                                                                             Rosa Campos Gómez

Recordando a dos mujeres que nos dejaron en septiembre:
Georgette Agutte  y  Zinaida Serebriakova, dos creadoras que no nos llegaron como sí lo hicieron tantos hombres coetáneos, tampoco es de extrañar, debido a los «olvidos» de la mayoría de los que han estudiado y publicado sobre la historia en relación con las mujeres. Pero la investigación histórica,  como la cultura de la que forma parte, nunca duerme, y a cuyos avances podemos acceder; información  de la que estoy agradecida y que brevemente aquí comparto.

Estas dos autoras, como tantas otras, sí fueron valoradas en su momento por el entorno contemporáneo artístico de su tiempo, pero no llegaron a formar parte de las listas de creadores que se estudiaban para ver la evolución del arte,  siempre eran hombres, con excepción (poco frecuente) de algún nombre de mujer. Aunque es posible que ya sí estén  incluidas para explicar su obra en las aulas; así debería de ser.




Georgette Agutte (París, 17 de mayo de 1867 - Chamonix, 5 de septiembre de 1922), pintora y escultora francesa, nos legó una obra  en la que vibran los colores y trazos del impresionismo y del fauvismo, utilizando  especialmente  la técnica del óleo y de la acuarela, para introducirnos en ese instante en el que la emoción  plácida se alza en el interior del ser humano, o en el que la belleza aletea en el paisaje.  Sólo por la jugosa  policromía que consigue con los azules se hace fácil distinguir sus pinturas.


Breves apuntes sobre su biografía

 Georgette Agutte   Su padre, el pintor Jean Georges Agutte,  falleció poco antes de que ella naciera. En 1885 se inició en la escultura con el maestro Louis Schroeder. 

1
Se casó tres años después con el crítico de arte Paul Flat,  quien influiría, a través de un amigo estudiante de pintura para que entrara a las clases de pintura que daba Gustave Moreau (las mujeres no tenían acceso a las escuelas de BB. AA.),  siendo la única mujer que entró a L’École Nationale  Supérieure des Beaux-Arts de París, allí conoció a H. Matisse y G. Rouault. En este ambiente fortaleció su independencia y su libertad de criterio. 


 2

3

En 1894 se divorció de Flat, casándose con Marcel Sembat tres años más tarde. Sembat tenía amistades con mecenas  relacionados con pintores de vanguardia. Algunos, como Matisse,  ya conocidos por ella desde sus tiempos de estudiante.

A partir de 1904 expuso sus obras en el Salón de Independientes  de París y más tarde en el Salón de Otoño, de cuya creación fue parte activa.
Conoció,  entre otros,   a  los pintores P. A. Renoir, A. Modigliani y P.  Picasso.

4

La mayoría de su obra se encuentra en el  Museo de Grenoble, expuesta en él por primera vez en 1923, un año después de su muerte; Paul Valery,  que acudió a esta cita, dijo de ella: «C’est beau. Cette femme a été magnifique», y tenía razón, su obra es hermosa, Georgette Agutte, fue una artista magnifica.
   
       5
                 6
                                
7

 1. Jules Guesde (detalle)
 2. Paisaje
 3. Femmes aux oranges
 4. Paisaje
 5. El vestido azul
 6. Marcel Sembat dans son jardin (detalle)
 7. Matin sur le lac de Saint Moritz


Páginas:
http://trianarts.com
http://www.art-expertise.net/spip.php?article1


No hay comentarios:

Publicar un comentario