Rosa Campos Gómez
Hablar de Francisco Javier Illán Vivas siempre es
interesante por la amplitud de temas susceptibles de tratar en torno a sus
actividades culturales, pero vayamos por partes. En primer lugar lo haremos de su nuevo libro (1).


Equipaje ligero ( Ed. ADIH, 2015)
En el prefacio de Equipaje
Ligero, el propio autor nos dice: “Escribo para mí y para algún otro, esa es
la sensación que tengo cuando me pongo, en el caso de la poesía, ante el vacío
papel con el lápiz en la mano”; Y, ateniéndose a la unión íntima que ve
entre poesía y música nos propone algo sugerente: “Entra a este mundo de pinceladas evanescentes, mientras Schubert te
compaña con sus Cantos, nocturnos del caminante”. Y así lo procuramos.
Equipaje
ligero, o ligero de equipaje –trayendonos a la memoria, ya de entrada, el poema A. Machado–, se lee con agilidad además de con gran gusto, como se hace con las
cosas que habitan en la elocuencia de la sentida sencillez. Está compuesto por poemas hondos a la vez que breves, llenos
de imágenes de momentos que las emociones
van dejando en el ánimo del poeta y que se hacen próximas a quien a
ellas se acerca; que se leen de un tirón y que después te exhortan a volver a
empezar porque sabes que entre la concisión de esas palabras hay una inmensidad
de asuntos que todavía te esperan para adentrarte
más en ellos; apreciándose una especie de sutil
vínculo entre la edad otoñal y la adolescente, percibiéndose que una y
otra conviven en el poeta. Es otoñal por el eco de la vida experimentada, en la
que se sabe del valor de lo que se quiere, y se siente la espuela del miedo
ante un tiempo que cabalga demasiado
rápido, capaz de expropiar; y nos evidencia esa conexión con la adolescencia que
aún perdura en algún rincón del ser, cuando la vida, según lo que a uno le
pasara, era tragedia o alegría en dimensiones desorbitadas. Metáforas donde el
miedo a la pérdida y el deseo se traslucen. Versos como pinceladas sueltas de
un paisaje emocional expresionista e
impresionista.
Una selección como muestra:
CAMINOS
crispados,
huele
a vértigo
a
olvido
a
cera saciada
de
fuego,
huele a tarde,
a
tarima
donde
subido
no
sabes bajar.
LA
PUERTA
es
la última,
palpo
trémulo
buscando
el pomo
pero
su helor
no
se presenta.
VEO sólo contornos,
sombras
correr, en vez de andar,
no
hay aire,
tampoco
luz.
Mis
ojos no se acostumbran
a
esta ciudad.
DÍA,
o noche,
su
voz es el arrullo
del
batir de los remos.
Su
belleza
es
un cielo encendido,
dolorosa,
insostenible.
ESTE
tren
no se detiene
en ninguna estación.
LAS
puertas cerradas
y
confusión,
esos
trenes
viajan
opuestos,
antes
de conocerte
sólo
puertas cerradas
y
confusión,
sombras
sombras
de nada
y
confusión.
Antes
de conocerte.
COMPLICIDAD
confianza
descubrirte
un poco
cada
día,
aunque
el tiempo sea
nuestro
enemigo.
HOY
tu
desnudez
paisaje
prohibido.
LLAMAR,
y
no ser oído,
no
me falta amor que dar
sino
corazón donde dejarlo.
TENGO
miedo al sueño
a la ruleta
de
programar el reloj
6,15
horas
y nunca la certeza
de
que me despertará
¡con
todo cuanto
tengo que vivirte!
Biografía
Un día del pasado marzo,
me encontré en el muro comunitario de Facebook, publicado por el autor que nos ocupa, su biografía. La copié, para escribir este artículo que tengo en mente desde hace tiempo.
Motivos para ir pensando en un cambio de agujas:
Francisco Javier Illán Vivas (Molina de Segura, 20 de octubre de 1958). Licenciado en criminología. Director editorial en Editorial ADIH. Creador y Director del festival Poetas a Molina.
Ha dirigido las revistas literarias Acantilados de papel y Ágora papeles de arte gramático.
Francisco Javier Illán Vivas (Molina de Segura, 20 de octubre de 1958). Licenciado en criminología. Director editorial en Editorial ADIH. Creador y Director del festival Poetas a Molina.
Ha dirigido las revistas literarias Acantilados de papel y Ágora papeles de arte gramático.
Ha
fundado la revista literaria Acantilados
de papel.
Ha publicado Con paso lento, 2003; La Maldición, 2004 y 2011 (primera entrega de La cólera de Nébulos); Dulce Amargor, 2005; Crepusculario, 2007; El rey de las Esfinges, 2008 (segunda entrega de La cólera de Nébulos); Témporas, 2010 ; A mi manera, 2012; La Isla y otros relatos, 2013; La oscuridad infernal(2), 2014 (tercera entrega de La cólera de Nébulos); Equipaje ligero, 2015.
Sus poemas han aparecido en cuatro antologías: II Jornadas de poesía sobre el Segura, 2007; Tertuliemos I, 2008; Arde en tus manos, 2009; y República poética, 2009. Sus relatos han aparecido en las antologías: Con la pluma a cuestas: catorce escritores desde La Rioja, 2004; Cuentos, 2006; Los martes de Luna Llena, 2009; París, 2012; 2099 Antología de ciencia ficción, 2012; Los mejores terrores en relatos, 2012; Anatomías secretas, 2013; y Relatos fotoeróticos, 2014; y en las revistas Ágora, papeles de arte gramático; MiasMa, Lunas de Papel, CuentaMolina, Revista destiempos, y Entrelíneas, entre otras. En Internet sus poemas han aparecido publicados en Revista Literaria Baquiana , Revista Literaria Remolinos y Protheus, entre otras.
Ha publicado Con paso lento, 2003; La Maldición, 2004 y 2011 (primera entrega de La cólera de Nébulos); Dulce Amargor, 2005; Crepusculario, 2007; El rey de las Esfinges, 2008 (segunda entrega de La cólera de Nébulos); Témporas, 2010 ; A mi manera, 2012; La Isla y otros relatos, 2013; La oscuridad infernal(2), 2014 (tercera entrega de La cólera de Nébulos); Equipaje ligero, 2015.
Sus poemas han aparecido en cuatro antologías: II Jornadas de poesía sobre el Segura, 2007; Tertuliemos I, 2008; Arde en tus manos, 2009; y República poética, 2009. Sus relatos han aparecido en las antologías: Con la pluma a cuestas: catorce escritores desde La Rioja, 2004; Cuentos, 2006; Los martes de Luna Llena, 2009; París, 2012; 2099 Antología de ciencia ficción, 2012; Los mejores terrores en relatos, 2012; Anatomías secretas, 2013; y Relatos fotoeróticos, 2014; y en las revistas Ágora, papeles de arte gramático; MiasMa, Lunas de Papel, CuentaMolina, Revista destiempos, y Entrelíneas, entre otras. En Internet sus poemas han aparecido publicados en Revista Literaria Baquiana , Revista Literaria Remolinos y Protheus, entre otras.
Su poesía ha sido traducida al árabe y publicada en
Egipto.
Su relato Un hombre desnudo, fue elegido por los internautas del sitio`Escritores en la sombra´ como relato del año 2008.
Finalista del X Premio internacional Sexto Continente de relato de ciencia ficción y ficción distópica, 2012.
Su relato Un hombre desnudo, fue elegido por los internautas del sitio`Escritores en la sombra´ como relato del año 2008.
Finalista del X Premio internacional Sexto Continente de relato de ciencia ficción y ficción distópica, 2012.
Actualmente busca nuevas facetas creativas en el
campo de la música.
Y algo más sobre este escritor que ha participado en más medios de los que cita en la biografía encontrada en la red social anteriormente citada. Confeso admirador de la
narrativa de H. P. Lovecraft y de la poesía de Luis Alberto de Cuenca entre otros
autores.
Si tenemos en cuenta que quienes
se mueven en el terreno de la cultura necesitan de algún minuto de presencia
en la red (que no de gloria, latitud ya más complejas de pisar y posiblemente más prescindible), sin duda que mucha de la gente de la Región de
Murcia que lo ha tenido se lo deba (se
lo debamos) a Illán Vivas, porque lleva escribiendo desde hace muchos años
sobre estos asuntos,
independientemente de que quienes los practican caminen por el
reconocimiento y el éxito o por el desconocimiento. Teniendo un marcado peso la
labor llevada a cabo en pro de los más desconocidos, ya que las palabras de sus
reseñas y de sus entrevistas han
otorgado presencia en el medio de comunicación que más podía (y puede) unir a
emisores y receptores culturales sin necesidad de que medien unos costes de
promoción. Todo esto, que considero
valioso, es lo que altruistamente ha venido haciendo y hace este escritor que ha publicado novelas, poesía, artículos,
crítica, reseñas, relato, etc., promovido
encuentros, divulgando la cultura, facilitando accesos...
Entre sus costumbres está
la de fotografiar un motivo vegetal (como el que aquí mostrado), para
ofrecerlo asiduamente en la red, deseando una buena jornada.
F. J. Illán Vivas es amante de la cultura en general, a quien le gusta la música, por lo que, sabedor
de que nunca es tarde para nada y menos
para aprender a ejecutarla, se ha puesto a ello; seguro que lo está haciendo
bien y que disfruta, y seguro que no dejará de escribir, de reseñar, de
divulgar y de editar, porque es un hombre comprometido, y eso no se puede evitar, no en vano los raíles de
los trenes posibilitan cambio de agujas, para que no se frenen en seco ni
se detengan cuando no es necesario. Trenes en los que es posible viajar cuando se va, como el dice, ligero de equipaje.
---------------------------------------------------------------------------------------------
1.
Equipaje Ligero, ha sido editado para regalar en la I Fiesta Anual de
ADIH (Asociación de Divulgaciones e Investigaciones Históricas), cuya línea
editorial él dirige.
2.
La
oscuridad Infernal, novela que completa la trilogía de La Cólera de Nébulos, cuyo género pertenece a la fantasía épica, es editada también por ADIH, y destina los beneficios a AMER (Asociación de
Enfermedades Raras de Molina del Segura).
Toda la información sobre F. J. Illán Vivas, con acceso a diferentes enlaces, la encontramos AQUÍ
Enorme artículo
ResponderEliminarMuchas gracias por el comentario.
EliminarGracias
ResponderEliminarA ti, Francisco Javier, por tu actividad y compromiso.
Eliminar