viernes, 30 de enero de 2015

UNA DÉCADA EN LA PINTURA DE ANTONIO TAPIA


Rosa Campos


     En la muestra Antonio Tapia. 10 años, abierta al público en la Sala de `La Pecera´ del Museo de Siyâsa (Cieza),  podemos ver la obra perteneciente a los trabajos que ha realizado en la última década  Antonio L. Martínez Tapia (Murcia, 1965), y que han formado parte de diferentes exposiciones,  entre ellas  Nooooo!!!!,  Al otro lado,   Heridas del tiempo  y Guardianes de sueños.

    Desde su pintura, marcada por un realismo con sello propio, se  subrayan varios conceptos: lo efímero del tiempo, algo  que todavía se agudiza más  cuando postergamos o ignoramos el reencuentro con los sitios que un día nos llenaron; las tragedias que ocurren cuando nos cubrimos los ojos para no ver lo que urge mirar, lo que sabemos que destruye; la incomunicación  a la que nos abalanzamos a pesar de tanta tecnología diseñada para facilitarla; los años de la niñez preñados de unos sueños que luchan por no desvanecerse…

    Cuestiones de las que nos habla a través de unos paisajes urbanos  que se resquebrajan  por  la fugacidad de la vida o por el olvido al que los relegamos; también desde unos ojos, los suyos –su propio retrato simboliza  a esa gran área de la sociedad en la que podemos estar muchos aun sin querer reconocerlo–,  tapados, esquivando una realidad que agrede.

    En sus acrílicos sobre tabla  –la técnica que predomina en esta muestra– y en los dibujos  percibimos algo inquietante, como si la denuncia del descuido arañara con fuerza el alma de la obra y a la vez la nuestra. Y es que su autor nos introduce en una narrativa  que nos obliga a pararnos ante cada uno de sus cuadros para interpelarnos   por el porqué de esas grietas, de esas brumas o, por el contrario, de esas atmósferas limpias, de paisajes sin gente,  envolviendo edificios bien delimitados; qué argumentan los teléfonos silenciosos,los objetos cotidianos...

     Colores quebrados en los que imperan diversos  azules, grises;  también están los cálidos, con unos amarillos no etéreos, sino contundentes,  destacando alguna parte en la arquitectura, o  dando vida  a los indios y vaqueros de plástico de las guerras de  juego de la infancia.

    Figurativismo realista, cargado de simbología y onirismo, que nos induce a pensar en las consecuencias  del devenir del tiempo, en nuestras actitudes –especialmente cuando se convierten en negligencias–; en él las grietas, el óxido, el deterioro de lo cercano…, se muestran para decirnos que la incomunicación  con los demás y con el entorno es algo que hay que ahuyentar.  Todo es más  proclive al deterioro de lo que parece si no lo cuidamos, si no volvemos la mirada y actuamos  para poner de manifiesto lo que nos importa.


Fot.: C. Navalón 

   Antonio Tapia, desde que cambió de trabajo para hacer de la pintura su oficio, ha desarrollado una amplía labor en el campo de las artes plásticas, pasando a formar parte del Colectivo XXI –grupo  que se movió para que se creara la Facultad de Bellas Artes en la Universidad de Murcia–, y aunque su formación fue autodidacta, también  ha sido alumno de numerosos cursos de artes plásticas  impartidos por  la Universidad Internacional del Mar. Su obra  se ha expuesto en varios puntos de la geografía española, así como en Francia, Italia y Suiza. Actualmente se dedica  fundamentalmente a su faceta de pintor, e imparte clases de dibujo y pintura, entre otras actividades relacionadas con esta disciplina artística. Esta exposición es la primera individual que realiza en Cieza, fue presentada por Antonio Tamayo, acalde, y por Joaquín Salmerón, director del Servicio Municipal de Museos y Patrimonio Histórico.

   Acudir a esta cita que hasta el 9 de febrero nos aguarda en el Museo de Siyâsa, supone un buen motivo para constatar que  su autor posee  un nutrido lenguaje pictórico,  interpretado con dominio de técnica y con riqueza de conceptos, desde el  que comunica la necesidad de despertar   para tomar conciencia, para cuidar.

http://tapiamur.wix.com/antonio-tapia#!


 © Rosa Campos  

No hay comentarios:

Publicar un comentario