Rosa Campos
Teatro
Pequeño nació en el verano de 2014 en
Murcia y está formado por Mónica
Adán, Beatriz Maciá, José Bote, Javier Ruano y María Alarcón, todos licenciados en la Escuela Superior de Arte
Dramático de Murcia, algunos en la especialidad de Dirección Escénica, como es
el caso de Mónica y José, y otros en la especialidad de Interpretación, como es
el caso de Javier, Bea y María.
¿Cuándo y porqué surgió la idea de formar Teatro Pequeño?
Alguna
vez surgió la conversación entre los componentes, pero fue José el que dio el
primer paso y se atrevió a decir ¿lo hacemos?, la respuesta fue inmediata, un sí
rotundo por parte de todos. Teníamos muchas ganas.
Esta forma de hacer teatro, a la vista de los resultados que vais cosechando, parece ser que seduce; contadnos en qué radica esa seducción.
Pues
creemos que la seducción está en que el público está tan próximo que casi te
puede tocar, puede sentir tu respiración, tus emociones y eso hace que se meta
dentro de la escena, casi de manera literal. Se elimina la barrera imaginaria entre
público y actores.
¿Impone más el tener tan próximos a
los espectadores?
La
idea de seducción de la que hablábamos antes podemos decir que es recíproca, el
tener al público tan cerca da una sensación de calidez muy grande, por supuesto
impone, pero al final gana la cercanía.
Con este formato presentáis una forma
nueva de hacer teatro, ¿ha tenido «culpa»
el momento económico en el que vivimos?
Bueno, realmente no es algo estrictamente nuevo
(casi todo está inventado), es bastante parecido al concepto de microteatro, pero
con la diferencia de que nuestras piezas tienen una duración un poco más
extensa; digamos que es «medioteatro».
En cuanto al momento económico, seguramente
que sí ha repercutido en la situación actual por la que pasa en general el
teatro en general. Piensa que por un lado el actor quiere vivir de lo que hace,
y a veces es complicado tener acceso a teatros institucionales, por otro lado,
el público también quiere «consumir» arte, pero no siempre tiene dinero para
poder permitírselo. Aunque, en nuestro caso, la idea no surgió tanto por el
momento económico, sino por las ganas de trabajar y explorar este formato de
piezas cortas, tan cerquita del público.
Otra cosa que diferencia a este grupo es que
las piezas están escritas, dirigidas y actuadas por los miembros que lo
componen. Es una oportunidad para hablar de lo que realmente queremos hablar,
digamos que siempre buscamos entretener, pero también invitar a reflexionar.
¿Tenéis locales fijos de actuación?
En
principio estrenamos nuestras piezas en el Espacio Pático, en Murcia, allí actuaremos
en los meses de diciembre, febrero y mayo, siempre con piezas nuevas. Aunque
también volveremos a repetirlas en otras salas.
Hace poco actuamos en el patio de una casa
preciosa en Lorquí interpretando nuestras primeras piezas, fue una hermosa
experiencia. La idea de Teatro Pequeño
es poder actuar en casi cualquier espacio, en salones de casa, patios, salas de
teatro…
Saldréis de la capital para actuar en diferentes localidades de la región, próximamente
lo haréis en El Club Atlaya-Ateneo de la Villa de Cieza…
Eso
es, estaremos el sábado 6 de diciembre, con dos pases, a las 20:15 y 22:00 h., y
se representarán El origen perdido y La futura media hora.
¿Cuáles son las características fundamentales
de Teatro Pequeño?
Teatro
Pequeño es un proyecto murciano de un grupo de personas del ámbito profesional
del teatro que se juntan para montar una serie de piezas, escritas y creadas en
su mayor parte por los propios componentes del grupo, o de autores
desconocidos, y que se representan periódicamente en la ciudad de Murcia,
prioritariamente en el Espacio Pático, cada mes y medio o dos meses.
La
idea que da forma a Teatro Pequeño es la de un formato distinto de teatro, para
ser representado en una sala pequeña en la que caben unas 30 ó
40 personas, donde el público casi puede tocar al actor, y las piezas tienen
una duración media de 30 minutos.
Mónica
Adán, Beatriz Maciá, José Bote, Javier Ruano y María Alarcón, grandes
profesionales del ámbito teatral, apuestan por esta interesante modalidad de
poner vida en escena, con ella, el teatro que se hace y se ve en Murcia adquiere
una particular relevancia.
Página de Facebook: www.facebook.com/teatropequeno
© Rosa Campos
No hay comentarios:
Publicar un comentario