domingo, 14 de diciembre de 2014

`EL ÁMBITO DE LA LUZ´, DE PEDRO ANTONIO MARTÍNEZ ROBLES


                                                                                   Rosa Campos


     

   He escuchado1 y leído El ámbito de la luz, de Pedro Antonio Martínez Robles, ganador del II Certamen Internacional de Poseía José Zorrilla, editado por Algaida. Lo he leído y sé que volveré a sus páginas, porque la poesía que se nos adentra nos espera en sucesivos reencuentros haciéndonos partícipes activos de ese lenguaje que ennoblece y nos enlaza al instante con el mundo.

    Los versos que contiene respiran clasicismo debido al amplio conocimiento de la arquitectura poética con que el autor les da forma, también por esa eternidad que envuelve a los conceptos con que los nutre; y respiran modernidad porque se centran en el el ahora lo más actualizado que tenemos, y lo hace sin miedo a hablar de miedos, de la fragilidad humana o de la grandeza del hoy, comunicándolo desde ese humanismo transparente con el que también  penetra en la memoria del  ayer o recorre los andamios del mañana. 

     Las palabras que tejen cada una de las partes en las que se estructura el poemario, «La luz», «La casa», «El olvido», se acercan a nosotros con ritmo claro y suave contundencia, y las dejamos que se filtren desde su hondura, sin poder  y sin querer rehuirlas  porque sabemos que pertenecen a esa realidad  que nos atañe.

   Leer uno a uno estos poemas nos permite ampliar la perspectiva de la luz de la alegría y del dolor,  y percibir el aleteo de esa luz cuando desnuda la fugacidad del ser o  nos presenta la sencillez de lo inconmensurable  que nos rodea y nos sostiene. 

  Fragmentos de dos de poemas: 


    Amanece

  II

  (…)
                                                                                                                      
     Amanece despacio en estos huertos
               
                            del este de la Tierra, esta heredad,                                                                                                                   
                         donde se agita el centro en este instante                                                                                                         
de lo único que importa, pues ignoro

                             si hay otro lugar donde el sol estalle                                                                                                                    
tan notoriamente y hace que sea 

aquí, esta fuerza, sin noche ya, el aire,

toda le esencia que respira el mundo.

Con mansa lucidez proclamo el nombre

de esta albura que se abre ante mis ojos

y digo luz , y movimiento, y vida,

  (...)





La renuncia

    Si hubiera sido sólo,    

                                   lo vivido, nadar en la pureza                                                                                                                                              
de la nada absoluta,

no haber tocado el aire

ni haber mirado el mar.

Si el crepitar del fuego hubiera sido 

una espiral oscura de silencio

y no este incendio de oro.

Y estos pájaros de olvido, y estos árboles

que solo cobran vida si los miro, 

hubieran sido sólo

una vaga ilusión de la ceguera 

que nada ha conocido salvo sombras.

Si este dolor de rosas en el aire

y este sabor de yodo en la garganta,

no hubieran esquilmado mis sentidos,

                                                  (...)                                                                                                                                                  


P. A. Martínez Robles
Fot.: María José López López

.....................................................................................................................................

   1. Lo escuché la noche en que se presentó en el Auditorio Municipal de Calasparra lleno de público acompañando al autor, que en la mesa de presentación contó con la presencia de José Vélez (alcalde)  y Cristina Trujillo (concejal de Cultura)–, y fue posible gracias  al grupo de teatro `El Molinico´,  cuyos componentes recitaron ,realizando una magnífica puesta en escena, donde las voces, las  bellas imágenes proyectadas en la gran pantalla y las siluetas en movimiento generaron una excelente simbiosis.


Más sobre  Pedro Antonio Martínez Robles

No hay comentarios:

Publicar un comentario