miércoles, 19 de noviembre de 2014

EL FENÓMENO DE LAS BOY BANDS

 Sara Alarcón

      Introducción a las Boy Bands
   Una Boy Band consiste en un grupo de chicos jóvenes (de 3 a 5), generalmente de buena apariencia, cuyas canciones están compuestas por armonías suculentas y pasos de baile coreografiados. Actúan frente a cientos de fans que adoran y conocen a la perfección a cada componente de la banda. Son de carácter efímero: el grupo se forma, gana popularidad y años después se disuelve, pues sus miembros o bien persiguen carreras en solitario, o pasan al olvido, o permanecen latentes hasta que décadas después deciden reunirse.
      El punto clave de estas bandas musicales suele ser el  “no control” de los propios componentes que las forman: una discográfica selecciona a un grupo de chicos jóvenes para lanzar al mercado un nuevo producto musical. Esa discográfica, generalmente, es la que se encarga de producir las letras, las melodías, etc., por lo que en cierto modo manipulan todo aquello que esta banda va a llevar a cabo encima de un escenario. Buscando crear un efecto concreto en las fans, que serán las principales consumidoras de esta industria.


      Un breve recorrido por la historia

 The Monkees

    Las Boy Bands nacieron en los años 60, en pleno apogeo de The Beatles (más adelante hablamos de este legendario grupo), partiendo de bandas como The Jackson Five y The  Monkees, entre otras. En los años 70 nacieron Menudo (integrada por jóvenes puertorriqueños, entre ellos Ricky Martin), Bar City Rollers…, que cosecharon más éxito en los 80, década que sería la edad de oro (sobre todo en EE UU y Reino Unido) de las Boy Bands, dándose a conocer New Edition, Bros, entre otros grupos.  En los 90, la New Kids on the Block produciría más dinero que Madonna o Michael Jackson.  También surgieron Take That, Backstreet Boys  ‘N Sync (cuyo componente Justin Timberlake decidiría comenzar su carrera artística en solitario años después).  Hasta  casi la mitad de la primera década del nuevo siglo, los Backstreet Boys y ‘N Sync seguirían teniendo éxito; en estos años surgen nuevas bandas como la irlandesa Westlife y la Británica Busted; y se crearon por primera vez  las famosas Boy Bands coreanas con el grupo Super Junior. Ya, a finales de esta primera década, en Estados Unidos se dio a conocer con fuerza  Jonas Brothers gracias a la promoción brindada por Disney Channel.
Y estos cuatro años que llevamos de la segunda década del XXI,  han sido hegemonizados por la Boy Band actual por excelencia, la británica One Direction. Este grupo de cinco jóvenes surgió en el año 2010 gracias a un conocido concurso televisivo (The X Factor), cuyo “padrino” fue uno de los directivos de la compañía musical Sony, Simon Cowell , que lo catapultó a la fama.


    Las diferencias de las Boy Bands españolas.

Auryn

     Auryn  es la que se conoce como la primera Boy Band en España. Se crea en el 2009 y actualmente su éxito sigue siendo total. Surge de la pasión musical en común que tienen cinco amigos y empiezan subiendo vídeos a YouTube, la aceptación que consiguen es mayor de lo que incluso ellos mismos esperaban.  Deciden llamarse Auryn (nombre del talismán  del libro La historia interminable) porque significaba algo muy especial para ellos ya que les daba suerte para conseguir sus sueños (“Destino Eurovisión”, entrevista RTVE, 2011).
 Su primer álbum (Endless Road, 7058, 2011) lo lanzaron de forma independiente y sin apoyo discográfico, y a pesar de ello consiguieron convertirse en uno de los álbumes más vendidos en España, alzándose con el premio al `Mejor Disco Novel´, elegido por el público, en la gala del Disco del Año 2011 (TVE1). Gracias a este éxito, fichan por Warner Music Spain y eso les da la oportunidad de compartir escenario con artistas conocidos del panorama español como pueden ser Mónica Naranjo, Alejandro Sanz o Sergio Dalma, entre otros; e incluso artistas reconocidos a nivel internacional como Taylor Swift o Simple Plan.Con el álbum Anti-Héroes (2013), el éxito aún es mayor, consiguiendo por primera vez que una Boy Band en España sea número uno en ventas, con más de 40.000 copias vendidas. En septiembre de 2014 han publicado Circus Avenue, su tercer álbum de estudio,  y ahora están en plena gira de promoción.                                            
    La particularidad de esta banda es que, además de que toda la música está compuesta por sus miembros, tienen canciones tanto en español como en inglés, dada su influencia pop británica de la que hablan y con la que se sienten tan identificados. Esto hace que se abran a nuevos mercados y países internacionales. Gran parte del éxito se puede explicar,  aparte del apoyo de la discográfica y de las grandes emisoras de radio, por el contacto tan directo que mantienen con sus seguidores. Gracias a los perfiles oficiales de sus redes sociales Facebook y Twitter (más de 215.000 seguidores) informan de primera mano de actos como firmas de discos, próximos conciertos, etc. y mantienen un gran feedback con sus fans, suscitando el interés y respondiendo a las preguntas y mensajes que reciben. Además de los logros citados de Auryn, están los más de 200 conciertos en año y medio, que dan cuenta del estado de forma de la Boy Band nacional más exitosa de toda la historia.
    Otras Boy Bands que empieza a pisar fuerte en España son Clover, formada por cuatro jóvenes catalanes que tienen entre los 18 y los 22 años.  Why Five (Y5), con edades comprendidas entre los 22 y los 27 años (esta banda nació en el 2013 con la ayuda del músico Carlos Jean y con el programa de Antena 3, El Hormiguero). El programa realizó castings recorriendo España buscando en distintas ciudades a los futuros componentes del grupo, éstos fueron elegidos por el público y espectadores del programa. Tuvieron la suerte de que fueran los miembros de los Backstreet Boys los que se lo comunicasen y apadrinaran su primera actuación en directo. Dvicio es una Boy Band de pop rock formada por cinco chicos procedentes de Rivas-Vaciamadrid. Su primer single Paraíso ha resultado ser un éxito entre el público y los medios de comunicación y ya ha conseguido más de cinco millones de reproducciones. Parte de este éxito lo deben a que su canción se convirtió en viral por ser la banda sonora de una campaña publicitaria de la empresa McDonald’s. El grupo se hizo conocido gracias a su vídeo Titanium, que obtuvo más de 135 000 visitas en la plataforma YouTube.

        Los Beatles, ¿una Boy Band?
 The Beatles

    ¿Eran los Beatles una Boy Band? En cierto modo sí, pero si tenemos en cuenta que ellos escribían sus propias canciones, llevaban un estilo propio (no dictado por la discográfica), surgieron de ellos mismos, etc., no eran una Boy Band con el concepto actual. Es más, con  el movimiento fanático que surgió hacia The Beatles, lo que se pone en práctica es una nueva forma de rebelión contra los padres, pues éstos esperaban,  sobre todo de sus hijas, una actitud igual o similar a la que habían tenido sus madres a su edad, recatadas y sin mostrar gustos sentimentales. Esa nueva generación de chicas adoraba a la banda británica como un reflejo de la lucha contra la represión sexual que se les había impuesto.
    
 Posteriormente
     Qué sucede después, pues que con la última etapa de la Guerra Fría y el “triunfo” del capitalismo frente al comunismo, consagrado con la Caída del Muro de Berlín, se produce un crecimiento de las democracias y los mercados económicos. Los productores musicales, tras darse cuenta de lo que había supuesto el éxito Beatles, se lanzan entonces a la búsqueda de nuevos grupos que generaran el mismo tipo de fenómeno comercial y proporcionaran  grandes beneficios.

     La población, en este clima de crecimiento económico, reacciona con comportamientos cada vez más consumistas y materialistas. Dentro de este contexto, la industria musical promueve unos valores de consumo y ocio a través de las Boy Bands, que surgen cumpliendo las expectativas de deseos de esta etapa (producto multitudinario y comercial), que además difunde los ideales estadounidenses al resto del mundo. Las productoras musicales siguen el paradigma de las Industrias Culturales y tratan a la cultura como mercancía, dando lugar a un producto originado con estrategias de marketing que pasa un proceso de serialización y estandarización distribuido de forma masiva.
   
 Ahora, con Internet y el nacimiento de las redes sociales a las que prácticamente todas las adolescentes tienen acceso, las Boy Bands se han difundido de una nueva forma más personal y directa con sus seguidoras, que ya no solo las conciben como ídolos musicales, sino incluso como “parejas imaginarias” y desarrollan un interés desmesurado por la vida privada de los miembros de los grupos hasta el punto de provocar histerias colectivas.

   No todas las Boy Bands tienen que sonar igual, por lo que consiguen que exista una gran diversidad de estilos dentro de la industria musical. En cuanto a las letras de las canciones, aunque no son de ninguna forma negativas, pues se basan en el amor o la felicidad, tampoco fomentan un pensamiento crítico.


...

     Para este artículo se ha tenido en cuenta el trabajo El fenómeno Boy Band en España (URJC), realizado por Marina Chapinal González, Laura Dorda Soriano, Raquel Fiz Zaro,  María Guindulain Zabaleta y Sara Alarcón  Campos.


 © Sara Alarcón

No hay comentarios:

Publicar un comentario