domingo, 19 de octubre de 2014

CAMINANDO

   
     
   NOTAS, revista cultural ayer sobrepasaba las 30.000 visitas en Google +Gracias todos los lectores  que lo han hecho posible, y gracias a todos  los colaboradores, por aportar el contenido. Es  un dato importante para este espacio digital que lleva tres meses publicando, más uno y medio de descanso vacacional, entre julio y agosto, si bien el 2 de agosto publicamos PALESTINA.


   
Se han modificado cosas desde el 2 de junio en que arrancamos con el artículo TANTO POR HACER ,  cierto que muy poco para tanto como se necesita, pero capaz de alzar el valor que tiene la movilización social y la admiración hacia quienes trabajan por nobles causas:

   -El Premio Nobel de la Paz 2014, otorgado a Malala Yousafzai, joven paquistaní  que defiende el derecho a la educación en las mujeres,  y a Kailash Satyarthi, activista hindú que lucha contra la opresión de los niños y los jóvenes, y por su derecho a la educación.

   -El próximo lunes (según información recogida)  liberarán a las  más de 200 niñas nigerianas.

Y en la cara oscura de la realidad que vivimos en la que debemos tener el hambre como una de las principales cuenta por saldar, respecto a los temas tocados en los dos artículos citados, anotamos lo siguiente:

Según las noticias que nos llegan, tras el alto el fuego entre Israel y Palestina, no se ha mejorado la vida en la Franja de Gaza debido al bloqueo que tanto Israel como Egipto  imponen a los habitantes de esta zona tan brutalmente castigada. 
Pero encontramos  un signo de esperanza en la promesa  que salió de la Conferencia Internacional  (El Cairo, 12/10/14), de aportar 5. 400 millones de euros para ayudar a Palestina, la mitad irá destinada a reconstruir la Franja de Gaza.

   
 En cuanto a la situación de las mujeres en la India,  Shefali Varma,  hindú, presidenta de la  Asociación de Mujeres de Sudasia, dice  que en su país la violencia  contra la mujer continúa, y en muchos casos va en aumento, a pesar de que gobierno e instituciones  hayan puesto en marcha las leyes  para frenar estas agresiones y para no dejar impunes a los agresores, pero asegura que eso  no es suficiente porque «una cosa es lo que dice la ley y otra la cultura, que es lo que hay que cambiar». Sus palabras nos transmiten algo que debemos atender. De los diferentes conceptos que podemos tener de  cultura,  solo los que respetan  a todas las mujeres igual que a los hombres, los que cuidan de ambos en la niñez y los que fomentan la educación universal son los que marcan el camino que realmente merece la pena recorrer y  hacia el que hay que dirigirse. 




    Este poema,  perteneciente a  El Ojo de la Mujer,  de Gioconda Belli (Managua, Nicaragua), es un hermoso regalo cultural:

Y DIOS ME HIZO MUJER 

Y Dios me hizo mujer,

de pelo largo,

ojos,

nariz y boca de mujer.

Con curvas

y pliegues
y suaves hondonadas
y me cavó por dentro,
me hizo un taller de seres humanos.
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas.
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara
todo mi cuerpo;
nacieron así las ideas,
los sueños,
el instinto.
Todo lo que creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.




Y el perteneciente a Ahora y Siempre, de la poeta  María Pilar López (Cieza, Murcia), escrito en la primavera de 1993, también lo es:




     NIÑO BOSNIO

  Ayer te vi en la tele
  pequeño niño bosnio.
 Te faltaban las piernas
 pero tú sonreías,
 y tu sonrisa era
 el más bello mensaje
 de paz para la tierra.



 © Rosa Campos

No hay comentarios:

Publicar un comentario