José Lucas, entre los años 1985-1986, pintó, sobre cerámica, una obra que se halla insertada en uno de los espacios comunes más transitados de la ciudad. Obra que está abierta al público en exposición permanente desde 1986, llenando el Paseo –primitivamente de Marín-Barnuevo, y más tarde de Los Mártires– de Cieza de originalidad y contagiosa energía.
Estas pinturas han sido las felices causantes de un trabajo de investigación que ha necesitado un tiempo de gestación intenso y gustoso en todo su recorrido , y que ha tenido un final, antes de ser publicado, de mucho significado para mí, debido al peso de quienes convocan el Certamen `Memorial Mariano Camacho´: la Universidad de Murcia y el Club Atalaya-Ateneo de la Villa de Cieza, con el patrocinio de Común Atalayar C.B. El resultado de este engranaje cultural es una cuidada publicación que se suma a las que el Colectivo TrasCieza viene editando desde 1994. Se trata de una serie de publicaciones relacionadas con la historia local de gran calidad. Gracias, por todo ello, al esfuerzo y dedicación de todas las personas que promueven y articulan este proyecto cultural con señas de identidad propias.
La obra de José Lucas aporta originalidad y significado al Paseo de Cieza, convirtiéndolo en lugar de interés cultural y artístico por sí mismo –se hace necesario, y urgente, añadir que el respeto hacia una obra artística que pertenece al pueblo se demuestra con el cuidado–.
Las Pinturas del Paseo de Cieza es un trabajo que está estructurado en tres partes (que a su vez están subdivididas en ocho):
I. José Lucas
II. Paseo de Cieza. Un siglo de vida (1886-1986)
III. Proyección social de las Pinturas del Paseo
Conteniendo, además, un cuadernillo desplegable, a color, ilustrado con imágenes de las pinturas de José Lucas, mostrándose todas las Columnas/Pilares, con los nombres de los homenajeados y de los autores cuyos versos son citados.
Éste, como cada uno de los trabajos premiados en el certamen, y como los demás cuadernos publicados, creo que puede proporcionar a quienes deseen sumergirse en sus páginas una lectura amena –aun siendo "carne" de investigación–, que nos introduce en el ayer y el hoy de un pueblo que nos acerca a otros pueblos en lo que la historia tiene de común, y a conocer más sobre Cieza, en lo que de singularidad posee.
© Rosa Campos
...
Enlaces relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario