lunes, 23 de junio de 2014

JOSÉ ATO

  Pintor ciezano, de cuyo último trabajo,  basado en retratos de su Terraza, mostramos tres obras que pertenecen  a la colección 

El tiempo de las flores




      Óleo sobre lienzo.  40 x 120 cm





       Óleo sobre lienzo.  40 x 120 cm





       Óleo sobre lienzo.  40 x 120 cm






 El último proyecto de José Ato consiste en crear un catálogo partiendo de las pinturas que han configurado su última exposición `Patios de Siyâsa´ (a la que pertenece la serie de imágenes anterior), presentada en el Museo de Siyâsa, para las que pide la colaboración de quienes les guste escribir, invitándolos a participar con diez o doce cuentos que las acompañen, con temas inspirados en el despoblado islámico de Medina Siyâsa, con una extensión no mayor de un folio.

...




JOSÉ ATO nace en 1959, en Cieza (Murcia), en 1970 ingresa en la Academia Municipal de Arte dirigida por el maestro D. Juan Solano,  pintor-escultor de Málaga afincado en Cieza. Allí aprende a dibujar del natural, adquiriendo una sólida formación como dibujante. Más tarde empieza a pintar al óleo, y es cuando siente su verdadera vocación de pintor. Vocación que ya no le abandonará nunca. 

1982. Expone por primera vez en Cieza, y ese mismo año expone, junto con un amigo pintor, en el Casino de Elche. En este tiempo se presenta a varios concursos de pintura, sin tener éxito, excepto en uno de Carteles de Semana Santa de Cieza, donde queda finalista y su obra se expone en la Sala Municipal de Exposiciones. 

1987- 88. Imparte clases de Fotografía en la Universidad  Popular de Cieza. 

2000. Expone de nuevo en Cieza, esta vez en la Sala de Exposiciones `Paco´. 

2004. Se presenta al I Concurso Internacional de Pintura Toledo Puche, con la obra El puente alambre, que es seleccionada y expuesta en el Museo de Siyâsa (Cieza, Murcia). 

2006. Participa en el proyecto `Qué pinta Cieza´ promovido por la Universidad de Murcia y comisariado por D. Pascual Vera Nicolás y el Museo de Siyâsa, la obra se expone en el citado Museo. 

2007. Entra a formar parte del colectivo `Hispacuarela´, y en ese mismo año participa en exposiciones en LLeida, y en  tres en  Montevideo (Uruguay).

2008. Colectiva en Puerto de Santa María (Cádiz).

2009. Expone La viña de Papel en el Museo del Vino de Bullas. Ese mismo año participa con `Hispacuarela´ en la I Bienal Internacional de `Acuarela Villa de Caudete´, en Albacete.

2009. Realiza un Curso de Historia del Arte, del Ministerio de Educación y Ciencia. 

2011. Expone Desde el sur, en el Centro Cultural Puerta de Toledo (Madrid). 
- En mayo realiza en Blanca un Curso Internacional de Pintura con Pedro Cano.  

2013. Genera un proyecto original  basado en las pinturas del Paseo Ribereño, que contó con poemas de varios miembros del Grupo Literario `La Sierpe y el Laúd´, cuya  exposición para el Recital se llevó a cabo en la Sala de Exposiciones del Aula Cultural de La Fundación Cajamurcia (Cieza); pinturas que acompañaron digitalmente a otro recital que el mismo grupo literario llevó a cabo en Villa Manrique, donde fue invitado a participar en las                            `X Jornadas Manriqueñas´.

-Expone El Valle de Ricote en el Museo de Siyâsa. En noviembre, en la Hospedería San Sebastián de Cieza, expone Doce acuarelas de Siyâsa con motivo de la presentación del calendario realizado por la Asociación cultural `Voluntarios de Siyâsa´.  

2014.  Expone en Historias de un papel, colectiva presentada en Tomelloso (Ciudad Real). 
- Cuadros Taurinos, en El Mercado del Arte, en Blanca (Murcia).
- Patios de Siyâsa, en el Museo de Siyâsa en Cieza (Murcia).
- Lotería Mexicana Reinterpretada, colectiva en Poliforum Digital `Morelia´ (México).



Su obra  en - José Ato / Pintor

Entrevista en - José Ato Saorín



© José Ato

2 comentarios:

  1. Gracias por traer mi trabajo hasta este espacio cultural.

    ResponderEliminar
  2. Gracias a ti, Pepe, por tu obra y por colaborar tan amablemente.

    ResponderEliminar